31 agosto 2010

“El Aroma del Arrayán”



Autor: Marceliano Galiano
Editorial: RD Editores -2009
“Hace unos años, al realizar las obras de reconstrucción de una casa en el barrio granadino del Albaycín, se encontraron emparedados en un muro 54 códices en lengua árabe y un manuscrito de papel grueso en cursiva arábigo-andalusí. Algunos fragmentos del manuscrito estaban seriamente dañados por la humedad y los insectos. Sometidos a un largo proceso de restauración, y una vez ordenados y catalogados, se pudo hacer la traducción del texto y la transcripción en este libro.”
Con estas líneas comienza esta historia donde Said, un morisco granadino, narra en primera persona los acontecimientos de aquellos turbulentos años, a mitad del siglo XV, cuando el emirato hispano-árabe de al-Andalus se desliza inexorable hacia su final y en el trono del deslumbrante palacio de la Alhambra los sultanes se suceden víctimas de conjuras, traiciones y golpes de estado. A través de sus ojos, conoceremos cómo transcurría la vida cotidiana de los granadinos en los convulsos tiempos de la conquista por los Reyes Católicos. Hijo de un cristiano renegado y una musulmana, describe el lugar en el creció, las costumbres familiares, el modo de vida árabe, su iniciación con las mujeres, su relación con el poderoso y culto abuelo que le inculca el amor a los libros, por los que pondrá en peligro su vida para salvarlos de la hoguera. Ya convertido en caballero de la Corte, toma parte en la defensa de las ciudades asediadas por los cristianos y tras perder la guerra sufre la ignominia del yugo opresor de los vencedores.
AUTOR: Marceliano Galiano Rubio, nació en Toledo, (1942) ciudad donde convivieron judíos, musulmanes y cristianos. Seducido por el extraordinario desarrollo de las ciencias y el conocimiento en la España Musulmana, principalmente, en los campos de la medicina y la farmacología autóctona, así como la astronomía, la astrología, la agricultura, y el interés por los libros y la poesía; e intrigado por los azarosos acontecimientos que tuvieron lugar, hace más de quinientos años, en lo que fue el reino nazarí de Granada, recorrió todos los enclaves donde se produjeron, y cuyo resultado es esta novela, en la que los protagonistas son gentes pertenecientes a la ´âmma, la escala social más humilde de la población andalusí, menospreciada por los cronistas y auténticos perdedores de aquella cruenta guerra .

30 julio 2010

ACTIVIDADES DE AGOSTO 2010


Tenemos el placer de presentaros nuestra programación cultural para el mes de agosto. Estrenamos el mes con una exposición de Caligrafía Árabe, que nos muestra los bellos estilos de este arte emblemático de la cultura árabe e islámica. Así como, destacamos los talleres de promoción cultural: Taller de Henna y Taller de Escritura Árabe.
Por otra parte, os invitamos a participar en el CICLO DE CINE ÁRABE, que un año más, el centro organiza con motivo del mes de Ramadán, y que nos permite adentrarnos en la realidad árabe a través de cuatro producciones cinematográficas de distintas nacionalidades.
Y para finalizar el mes, el centro acogerá, a partir del día 23, la exposición intercultural TRAJES DEL MUNDO, en cuya organización han colaborado varios CEPIs de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de Comunidad de Madrid.
Esperamos podáis compartir con nuestro equipo estas actividades y disfrutar de buen rato en el CEPI HISPANO MARROQUÍ.



ESPACIO ARTÍSTICOEXPOSICIÓN DE CALIGRAFÍA ÁRABEViernes 6 de agosto, a las 19.00 horas
Una colección de láminas que nos acerca a los distintos estilos del arte de la caligrafía árabe
Se puede visitar desde el 6 hasta el 31 de agosto
ESPACIO INTERCULTURALESTALLER DE FESTIVIDADES POPULARESViernes 6 de agosto, a las 11.30 horas
Taller cultural sobre las celebraciones y festividades populares en distintas culturas.
Se ofrecerá a grupos concertados o previa inscripción.
TALLER DE HENNAViernes 13 de agosto, a las 11.30
Taller sobre los rituales y usos de
la henna, así como su dimensión
antropológica. Se finalizará con tatuajes de henna.
Se ofrecerá a grupos concertados o previa inscripción.
TALLER DE ESCRITURA ÁRABEViernes 20 de agosto, a las 11.30
Una aproximación a la escritura árabe y al arte de la caligrafía.
Se ofrecerá a grupos concertados o previa inscripción.
Exposición Intercultural:
“TRAJES DEL MUNDO”

23 de agosto, a las 19.00 horas
Exposición de trajes nacionales que representan a distintos pueblos.
En colaboración con varios CEPIs
CINEFORUM
CICLO DE CINE ÁRABE

Los Jueves 12, 19 y 26 de agosto, a las 18.30 horas
Con motivo del Mes de Ramadán se proyectará cuatro películas de distintas nacionalidades árabes con debate posterior .

RINCÓN DE LECTURA
El Síndrome AndaluzAutor: Abdellatif Laâbi
Editorial: Alfar-Ixbilia-2009
Es un relato de un viaje a Jerez de la Frontera y al fondo de su memoria andalusí. Un autorretrato de la ya larga trayectoria de Abdellatif Laâbi, del poeta y del ser humano, preocupados ambos por celebrar la vida, a pesar de todos los pesares, ocupados ambos en festejar la amistad sin dobleces y de disfrutar de la alegría de la gastronomía en su reencuentro con las “tapas”. La unión de dos Laâbi, el hombre y el escritor, ocupados ambos en encontrar las raíces de su ser, en buscar lo familiar… como la caligrafía árabe que forma parte del bordado cultural de Andalucía o las callejuelas de la ciudad de Córdoba.
Este texto autobiografico Como una gota de esencia de un perfume poético y existencial convertido en palabras para definir el mundo de Laâbi, el viajero que visita lo que conoce sin haberlo visto, dejando un rastro de lo que podría parecer un cuadro impresionista. Una autobiografía que se corresponde con la quintaesencia en prosa de lo que ha ido macerando en los cuarenta libros que marcan su recorrido como escritor. (Consúltala en horario de atención del centro).


CENTRO HISPANO MARROQUI

CONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER E INMIGRACIÓNCOMUNIDAD DE MADRID
C/ ARGUMOSA, 28, MADRID- 28012, TEL.91 467 81 42
Más información sobre los CEPIS www.madrid.org/inmigramadrid
Todas la actividades son gratuitas y están dirigidas a toda la población

02 julio 2010

ACTIVIDADES DE JULIO 2010

ENCUENTROS DEL ESTRECHO
Viernes, 16 de julio de 2010
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO:
"DESDE LOS ÁNGELES A MADRID Y MIRLEFT: CREANDO PUENTES A TRAVÉS DE LOS OCÉANOS"

"Nadando El Estrecho de Gibraltar: cino nadadores provenientes de tres países intentan ser un ejemplo de la cooperación y paz mundial"
Un programa de aprendizaje de técnicas de salvamento acuático en el sur de Marruecos dirigido por jóvenes de EE.UU., España y Marruecos, y patrocinado por la Embajada de Estados Unidos en España y el Watson Foundation en Nueva York.


AMBIÉNTATE EN TU CEPI

SALIDA MEDIOAMBIENTAL
Sábado 3 de julio, a las 10.00 horas

Previa inscripción en el centro. Es necesario que se haya participado en el taller medioambiental del 25 de junio.

TALLERES DE PROMOCIÓN DE CULTURA MARROQUI

"HENNA: SÍMBOLO Y TRADICIÓN EN MARRUECOS"
Viernes, 30 de julio

Taller cultural dirigido a aproximar a los menores a la tradición de la henna y poder conocer usos y costumbres que la relacionan.

TALLER DE ESCRITURA ÁRABE

Viernes, 16 de julio

Taller cultural de aproximación a la escritura árabe, haciendo referencia igualmente al arte de caligrafía (ofrecido al grupo de alumnos y alumnas de talleres prelaborales de la Asociación la Kalle).

TALLER TRAJES DE MARRUECOS, DESDE UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL

Viernes, 30 de julio
Taller ofrecido al Centro de Mayores de Distrito Centro con el fin de promover el acercamiento de las diferentes vestimentas tradicionales.


Rincón de Lectura
La Mujer en la Poesía Hispanomarroquí

Coordinación:
Ahmed Mohamed Mgara y Edith Checa
Editada por: Fundación Dos Orillas de la diputación de Cádiz -2009

La Mujer en la Poesía Hispanomarroquí es una antología poética editada con motivo del “Primer Encuentro Hispanomarroquí Jacinto López Gorgé de Poesía” celebrado en la ciudad de Tetuán en octubre 2009.
Como fruto del encuentro nació la antología que consta más de cien poemas de los ochenta poetas que participaron en este importante encuentro. Los poetas procedían de diferentes partes del mundo, como son: Argentina, México, Uruguay, Chile, Brasil, Portugal, Marruecos y España. También fueron múltiples las lenguas empleadas en la lectura de los diferentes poemas, desde el español, al árabe, valenciano, portugués, francés o italiano.
Los poemas se refieren a la mujer y qué es el ser mujer. La recaudación del libro fue dirigida a la Fundación Ana Bella que ayuda a las mujeres abandonadas y maltratadas en Tetuán.


CENTRO HISPANO MARROQUICONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER E INMIGRACIÓNCOMUNIDAD DE MADRIDC/ ARGUMOSA, 28, MADRID- 28012TEL.91 467 81 42centrohispanomarroqui@madrid.orgMás información sobre los CEPIS www.madrid.org/inmigramadridTodas la actividades son gratuitas y están dirigidas a toda la población

28 junio 2010

ACTIVIDADES DE JUNIO 2010



LOS ANTIGUOS RESIDENTES: ENTRE EL AYER Y EL HOY
VIERNES 11 DE JUNIO, A LAS 19.00 horas
I ESPAÑOLES EN MARRUECOS
ESPACIO DE ENCUENTRO Y EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA:
“MEMORIAS DE MARRUECOS”
UNA SELECCIÓN DE FOTOS QUE NOS LLEVA EN EL TIEMPO A CONOCER LA VIDA COTIDIANA DE LOS/AS ANTIGUOS/AS RESIDENTES ESPAÑOLES/AS HACE MEDIO SIGLO .

VIERNES, 18 DE JUNIO A LAS 19 horas
II MARROQUIÉS EN MADRID
ESPACIO DE ENCUENTRO Y PROYECCIÓN DEL CORTOMETRAJE:

“LA CIUDAD DE LA ESPERA”
DIRECTOR: JUAN LUIS DE NO, ESPAÑA 2004
ESPACIO DE REFLEXIÓN Y DEBATE PARA CONOCER LA PERCEPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN EL MARRUECOS ACTUAL A TRAVÉS DE LAS FAMILIAS MARROQUÍES RESIDENTES EN MADRID, Y EL IMPACTO SOCIAL DE LA INMIGRACIÓN EN MARRUECOS.

AMBIÉNTATE EN TU CEPI
VIERNES 4 DE JUNIO, A LAS 18.30 HORAS
TALLER DE MEDIOAMBIENTEE
SÁBADO 12 DE JUNIO
SALIDA AL CENTRO MEDIOAMBIENTAL DE RASCAFRÍA
PREVIA INSCRIPCIÓN EN EL CENTRO, PLAZAS LIMITADAS
.
Es necesario asistir al taller para poder participar en la salida.

CENTRO HISPANO MARROQUICONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER E INMIGRACIÓNCOMUNIDAD DE MADRIDC/ ARGUMOSA, 28, MADRID- 28012TEL.91 467 81 42centrohispanomarroqui@madrid.orgMás información sobre los CEPIS www.madrid.org/inmigramadridTodas la actividades son gratuitas y están dirigidas a toda la población

"A VUELO DE PÁJARO SOBRE MARRUECOS"

Autora: Concha López Sarasúa
Editorial: Cálamo- 1998

"Como las aves que levantan el vuelo, pero que nunca olvidan el lugar donde un día anidaron"

Este libro de relatos, con el que Concha López Sarasúa inició su andadura literaria recoge un conjunto de cuentos que ofrecen una visión mágica y realista, costumbrista y legendaria a la vez del Marruecos que la autora vivió y sintió a lo largo de sus veinte años de estancia en ese país. A vuelo de pájaro sobre Marruecos contiene historias cargadas de emociones que llegarán fácilmente al lector, gracias a la extraordinaria capacidad de la autora para recrear atmósferas y verbalizar sentimientos. Trabajadores marroquíes que vuelven a casa por vacaciones o que nunca regresan mujeres europeas que deciden que no hay más mundo y más amor que el conocido en una ciudad africana, aunque al final no haya más remedio que partir; espacios sagrados que mantienen vivas las leyendas...