Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas

19 junio 2012

Inauguración de la Exposición "VOCES ENTRE DOS ORILLAS"


Nos complace invitaros a la inauguración de la Exposición "VOCES ENTRE DOS ORILLAS" , que tendrá lugar el viernes 22 de junio a las 19:00 hrs en el local del CEPI de la calle Duque de Rivas nº8 (Metro Tirso de Molina y La Latina).


"Voces entre dos orillas es una exposición audiovisual en la que podrás conocer algunas de las etapas de la ruta migratoria hacia Europa, sentirás las causas y efectos de las migraciones y podrás acercarte a la realidad de África escuchando las voces de nueve mujeres.
La exposición, que está compuesta por un documental de veinte minutos y una serie de paneles explicativos, es un recorrido, de forma cercana, por el viaje migratorio de estas nueve mujeres. Historias de Senegal y el valor y la fuerza de estas mujeres, historias de Marruecos y la ilusión de aquellas que se encuentran en situación de tránsito entre Oriente y Occidente, historias de España y el coraje y la cercanía de estas vecinas del Sur."

La programación del acto organizado por la Asociación Habiáfrica consta de:
Visita guiada a la exposición.
Proyección del Cortometraje "Voces entre dos Orillas"
Charla- coloquio: Voces de Mujeres Africanas.

Esperamos poder contar con vuestra participación!!



16 febrero 2012

Proyección del documental "El otro lado..un acercamiento a Lavapiés"

El viernes 24 de febrero a las 18:00 hrs, tenemos cita con el cineasta y bloguero egipcio Basel Ramsis que nos acompañará en la proyección de su documental: “El otro lado... un acercamiento a Lavapiés”.  Un recorrido por los colectivos de inmigrantes que viven en el barrio madrileño de Lavapiés.
En su blog, Ramsis define su documental de la siguiente manera:

“El otro lado... un acercamiento a Lavapiés” es un documental que intenta acercarse a los colectivos mayoritarios de inmigrantes que viven en el barrio madrileño de Lavapiés, que son: los chinos, los latinoamericanos, los árabes, los bengalíes y los africanos subsaharianos.

El barrio es una excusa para intentar ver a los colectivos de inmigrantes cuando están cerca, “a nivel de espacio”, de otras razas. En este caso, cómo funciona el espacio, cuál es su futuro o hacia dónde está caminando.

A través de los testimonios personales, su observación y la de sus actividades, el documental intenta provocar más preguntas y dudas sobre el mestizaje, sobre cómo funcionan los guetos, porqué se forman, y tratar temas como el racismo, el rechazo, las luchas de los inmigrantes, los conflictos que existen, la ley de extranjería y las políticas del Estado español y de la Comunidad europea en torno a la inmigración.

Ante la falta de presencia del colectivo inmigrante y de sus problemas, tanto en películas, como en el resto de medios artísticos y de comunicación, era necesario afrontar el espacio pero a través de los ojos de los propios inmigrantes, y que este espacio tuviera su importancia, a nivel de relación, con la vida de estos inmigrantes y con sus esfuerzos por conseguir sus derechos completos.
En “El otro lado...un acercamiento a Lavapiés” los inmigrantes son personas como cualquier otras, no es importante de dónde vienen, cómo se llaman o en qué trabajan."


La proyección tendrá lugar el el Centro Hispano Marroquí,  C/Duque de Rivas, 8 (Metro Tirso de Molina y La Latina). Acceso libre.

14 octubre 2011

LA REALIDAD ÁRABE, EL CAOS DE IRAQ Y LA "OTRA CARA" DE LAS MIGRACIONES, EN LOS PREMIOS DEL VII FESTIVAL DE CINE "EL OJO COJO"


Los jurados conceden ‘Guiños Especiales’ a dos largos sobre la discriminación de las mujeres en Irán y a tres cortos que reflejan los derechos e ilusiones infantiles y la capacidad colaborativa por Internet
 Madrid, 14 de octubre de 2011.
El VII Festival Cinematográfico Internacional ‘el Ojo cojo’ ya tiene ganadores: un largometraje de ficción argelino (“La plaza”, de Dahmane Ouzid) de plena actualidad en relación con las primaveras árabes, un largometraje documental iraquí-holandés que sugiere un desgarrador caos social desde su propio título de “Iraq: guerra, amor, Dios y locura” (de Mohamed Al-Daradji), y un cortometraje del director español David Muñoz (“Tres tristes tigres”) sobre la ‘otra cara’ de la esperanza migratoria bangladeshí.

 Los galardones serán entregados a partir de las seis de la tarde de este viernes en el Museo Nacional Reina Sofía, en una ceremonia que concluirá con la proyección de “La plaza”. El Festival continuará hasta el domingo 16 con su programación, que en total incluye 49 películas.
En el apartado de largos de ficción, el Jurado concedió además un Guiño Especial a la película iraní "Orión", de Zamani Esmati, por su profunda mirada sobre el drama de la mujer en el Irán actual. Otra cinta sobre la realidad de Irán, “Salam rugby” (dirigida por el iraní-neozelandés Faramarz Beheshti) mereció un Guiño Especial en el capítulo de largos documentales. Y en cortos fueron tres los Guiños Especiales, concedidos a “Derecho a la familia”, de la ecuatoriana Myriam Tuquerrez, que trata sobre derechos infantiles y juveniles; a “Lápices de color”, de la brasileña Alice Gomes, “hacernos recordar la ilusión de ser niños” con gran creatividad y valor artístico; y a “Guard Dog Jam”, del estadounidense Bill Plympton, que ha permitido re-crear su cinta de animación de 2005 "Guard Dog" con una propuesta colaborativa de 70 artistas por Internet.

07 octubre 2011

EL FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL "EL OJO COJO"

Esta tarde da comienzo el Festival Cinematográfico Internacional "El Ojo Cojo". A las 17:30, se proyectan en el Centro Hispano Marroquí 3 documentales:

1. ¿EN QUÉ SON BUENOS LOS INDIOS?. Chantal Dahan (Cánada).

2. NESHOBA. Micki Dickoff y Tony Pagano (EUA).

3. VICTOR. Cécile Verstraeten (Bélgica/Francia).

Las proyecciones tendrán lugar en el local de la calle Duque de Rivas, 8 (metro Tirso de Molina y La Latina).
Esperamos podáis participar y disfrutar del buen cine con su temática social que nos brinda este festival.

Ver video FESTIVAL EL OJO COJO 2011 


23 agosto 2011

CICLO DE CINE DE ORIENTE PRÓXIMO

Ahlaam (Sueños)

Viernes 26 de agosto, a las 19:00 hrs.

Director:   Mohamed Al Daradji. País: Iraq. Año: 2005. Duración: 110 mnts.

  Sinopsis:

"Ahlaam (Sueños)" nos lleva a un viaje increíble que empieza en un psiquiátrico de Badgad la noche en la que las fuerzas estadounidenses empiezan su campaña denominada "Conmoción y Pavor", preparándose para la invasión final. Mientras las bombas caen silenciosamente desde el cielo, el hospital se queda sin electricidad y dos pacientes del hospital (un hombre y una mujer) caminan en sus celdas angustiados y atónitos, mientras un joven doctor intenta calmar a los pacientes y restaurar la corriente en un edificio en tinieblas.


La película se mueve entre el pasado y el presente de tres vidas iraquíes. Sus conmovedoras historias abarcan una variedad de clases y divisiones sociales, pero cada una de esas vidas está marcada por la brutalidad y el caos creado por el régimen de Saddam Hussein y por la campaña bélica americana.

Crítica:

"Ahlaam" fue rodada en Bagdad con actores no profesionales inmediatamente después de la guerra de Iraq. Después del derrocamiento de Saddam Hussein en 2003, el director iraquí Al-Daradji volvió a su patria tras haber tenido que huir del país y vivir en Holanda. Durante su estancia en el país europeo un primo suyo políticamente activo fue asesinado en 1995. Cuando llegó a Iraq encontró un caos desolador y se vio especialmente trastornado por la visión de numerosos pacientes de un psiquiátrico deambulando por las calles, dado que los hospitales habían sido destruidos por las bombas. Su experiencia ayudando al personal del psiquiátrico a recoger a algunos de estos pacientes fue lo que le inspiró la historia de Ahlaam. El equipo del rodaje trabajó bajo unas condiciones políticas y militares muy inestables durante los 55 días de rodaje en Bagdad. No sólo se encontraron con todo tipo de limitaciones técnicas, sino que también estuvieron expuestos a los disparos de ambos bandos y experimentaron secuestros, torturas y encarcelamientos por parte de los insurgentes y de las tropas americanas.


La película se proyectará en C/ Colegiata, 10 . Metro Tirso de Molina y La Latina. (Ver mapa)

16 agosto 2011

CICLO DE CINE DE ORIENTE PRÓXIMO

"LOS LIMONEROS"

Viernes 19 de agosto, a las 19:00 hrs.


País: Francia, Israel, Alemania. Dirección: Eran Riklis . Año: 2008. Duración: 106 mints.


Sinopsis:

Salma, una viuda palestina, debe hacer frente a su nuevo vecino, nada menos que el ministro de Defensa israelí, cuando este se muda a una casa situada enfrente de su campo de limoneros, en la línea fronteriza entre Israel y Cisjordania. El ejército israelí no tarda en declarar los árboles de Salma como una amenaza para la seguridad del ministro y ordena que se arranquen. Con la ayuda de Ziad Daud, un joven letrado palestino, Salma llega al Tribunal Supremo israelí para salvar sus árboles.
Su lucha despierta el interés de Mira Navon, la esposa del ministro de Defensa, atrapada en su nueva casa y con una vida infeliz. A pesar de sus diferencias y de las numerosas fronteras que las separan, un lazo invisible une a las dos mujeres. Entre el joven abogado y la viuda también nace una relación que no será bien vista por nadie.
El viaje legal y personal de Salma la llevará hasta el corazón del complejo y oscuro caos no carente de humor de la lucha que se libra en Oriente Próximo, donde todos están solos en su lucha por la supervivencia.
La película se proyectará en C/ Colegiata, 10 . Metro Tirso de Molina y La Latina. (Ver mapa)

09 agosto 2011

CICLO DE CINE DE ORIENTE PRÓXIMO


“LA NOVIA SIRIA
Viernes 12 , a las 19:00 hrs.   
País: Francia, Israel. Dirección: Eran Riklis. Año: 2004. Duración: 96 mints.

Sinopsis:
Para Mona, el día de su boda es el más triste de su vida. Una vez que cruce la frontera entre Israel y Siria para casarse con la estrella de la televisión siria, Tallel, no podrá volver jamás con su familia en Majdal Shams, un poblado druso bajo el control israelí en los Altos del Golán. La historia de Mona es una de fronteras físicas, mentales y emocionales y el deseo por cruzarlas. La historia de una familia separada por diferencias de tradición, políticas y prejuicios. En el Medio Oriente, una vez que se cruza una frontera, casi nunca hay forma de regresar. Y tras un largo día, la novia, su familia, el gobierno y los oficiales militares reunidos a ambos lados de la frontera encaran un futuro incierto: están atrapados en la tierra de nadie. 

La película se proyectará en C/ Duque de Rivas, 8. Metro Tirso de Molina y La Latina. (Ver mapa)

04 agosto 2011

Ciclo de Cine de Oriente Próximo

"CRUZANDO EL PUENTE: LOS SONIDOS DE ESTAMBOL"

Viernes 5 de agosto a las 19:00 hrs.
 
Dirección y guión: Fatih Akin.
País:
Alemania. Turquía. Año: 2005. Duración: 92 min.

SINOPSIS
Mientras componía la banda sonora de "Contra la pared" en Estambul, Alexander Hacke, miembro de la vanguardista banda alemana "Einstürzende Neubauten" durante más de 20 años, descubrió la ciudad y su música. Se propuso capturar la diversidad musical de Estambul para que se oyera en Occidente, desde los sonidos electrónicos más modernos, pasando por el rock y el hip-hop, hasta la música árabe más clásica. Fatih Akin, el director de "Contra la pared", le acompañó en su recorrido con su cámara y filmó la escena musical de una ciudad cuyos habitantes aman la música. La base de Alexander Hacke fue el venerable Büyük Londra Oteli (Gran Hotel de Londres) en el barrio de Beyoglu, quizá el punto más europeo de Turquía. A partir de ahí, recorrió un mundo extraño, contradictorio, lleno de vida y seductor, recogiendo impresiones y grabaciones, empujado por la fuerte corriente de esta enorme y multifacética ciudad. Pero no existe la banda sonora ni la película que haga justicia a la diversidad y a la fuerza que generan las impresiones visuales y musicales de esta ciudad.
La película se proyectará en C/ Duque de Rivas, 8. Metro Tirso de Molina y La Latina. (Ver mapa)

17 agosto 2009

Ciclo de Cine Árabe

El Centro Hispano Marroquí, dentro de sus actividades culturales programadas para el mes de Ramadán, organiza entre los días 21 y 29 de agosto un ciclo de cine árabe en el cual se proyectarán las siguientes películas:


Viernes 21 de agosto-19.00 horas
“Intervención Divina” - Marruecos, Francia
Dirección: Elia Sleiman, 2001
Sinopsis:
En Nazaret, bajo una apariencia de corriente normalidad, la ciudad se entrega a la locura. Presionado por su negocio en quiebra, un hombre toma cartas en el asunto e intenta romper una reacción en cadena de mezquinas hostilidades. Pero él mismo se viene abajo. El hombre es el padre de E.S. Surge una historia de amor entre un palestino que vive en Jerusalén y una palestina de Ramallah. El hombre, E.S., alterna entre su padre enfermo y su vida amorosa, tratando de mantener vivos a ambos.

Sábado 22 de agosto - 12.00 horas
"El Edificio Yacobian" - Egipto
Dirección: Marwan Hamed, 2006

Sinopsis:
El edificio Yacobián, en El Cairo, sigue siendo una construcción fascinante. Erigido en 1934 y bautizado con el nombre del líder de la comunidad armenia, se consideró durante mucho tiempo el último grito en comodidad y elegancia. Inspirada libremente en una novela muy popular del escritor egipcio Alaa' Al-Aswany, esta película refleja una serie de episodios en las vidas de los residentes del edificio. Uno de sus habitantes es el aristocrático Zaki El Dessouki, auténtico 'playboy' para quien las mujeres son su gran debilidad. En una de sus citas coincide con su vecina Bothayna, una joven de clase baja. Obligada a tontear con el dueño de la tienda en la que trabaja para alimentar a su familia, la muchacha tiene que renunciar al amor de su vida, el hijo del portero del edificio.


Viernes 28 de agosto - 19.00 hora
"West Beirut"-El Líbano
Dirección: Ziad Doueiri - 1998

Sinopsis:

13 de abril de 1975: Primer día de la guerra civil del Líbano. Tarek y Omar son dos adolescentes que viven en lado oeste de Beirut, la parte musulmana de la ciudad. Intentan ignorar la tragedia que se desarrolla ante sus ojos y, junto a una joven cristiana de su vecindario, recorren las calles en busca de aventuras, filmando lo que ven. Pero poco a poco, se verán atrapados por la violencia de un país dividido. Es el relato picaresco de una adolescencia secuestrada por la guerra.

Sábado 29 de agosto - 12 horas


"El domingo si Dios quiere" - Argelia

Dirección: Yamina Benguigui - 2001

Sinopsis:

Zouina llega de su país, Argelia, con sus tres hijos. Viene a reunirse con su marido, Ahmed, que lleva diez años trabajando en Francia y al que prácticamente no ha vuelto a ver desde entonces. Le acompaña Aïcha, la madre de Ahmed. Entre la agresividad de los vecinos, los continuos reproches de la suegra y los silencios y resquemores de su marido, a Zouina se le hace muy cuesta arriba la vida diaria en el exilio. Su única ventana hacia el exterior es la radio. Un día, por casualidad, se entera de que en su mismo pueblo de la región de Picardía vive otra familia argelina y decide ir a buscarla, pase lo que pase. Incluso sabiendo que está prohibido salir sola por lugares desconocidos.




Entrada gratuita - Aforo limitado

20 julio 2009

JUEVES Y VIERNES DE CINE







TE ESPERAMOS DEL 23 AL 31 DE JULIO ( LOS JUEVES Y VIERNES) DIFRUTA DEL CINE DIRIGIDO POR MUJERES. LAS PROYECCIONES DARAN COMIENZO A LAS 19.00 HORAS, AFORO LIMITADO Y GRATUITO.









CENTRO HISPANO MARROQUI
CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN
COMUNIDAD DE MADRID
C/ ARGUMOSA, 28, MADRID- 28012
TEL.91 467 81 42
centrohispanomarroqui@madrid.org
Más información sobre los CEPIS www.madrid.org/inmigramadrid

Todas la actividades son gratuitas y están dirigidas a toda la población

19 junio 2009

DIA INTERNACIONAL DEL REFUGIADO




TE INVITAMOS A PARTICIPAR MAÑANA DIA 20 DE JUNIO A LAS 19.00 HORAS, EL EL COLOQUIO QUE SERA DIRIGIDO POR ROBERTO, DE ATTAC MADRID ENTIDAD COLABORADORA PARA ESTA ACTIVIDAD.SERÁ EN TORNO A LA PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL "SER REFUGIADO" DE HENRY MOLANO GUIÓN Y DIRECCIÓN/CEAR.58´








CENTRO HISPANO MARROQUI
CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN
COMUNIDAD DE MADRID
C/ ARGUMOSA, 28, MADRID- 28012
TEL.91 467 81 42
centrohispanomarroqui@madrid.org
Más información sobre los CEPIS www.madrid.org/inmigramadrid

Todas la actividades son gratuitas y están dirigidas a toda la población