Mostrando entradas con la etiqueta MUJER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUJER. Mostrar todas las entradas

31 mayo 2012

EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DE LA MUJER MARROQUÍ


Dentro del ciclo de charlas sobre la mujer marroquí que organiza nuestro centro, nos complace invitamos a participar en la  "CHARLA INFORMATIVA: DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DE LA MUJER MARROQUÍ", que tendrá lugar el viernes 1 de junio a las 18:00 hrs, en nuestro local de la C/ Duque de Rivas, nº 8 (Metro Ti...rso de Molina y la Latina)
La charla correrá a cargo de Dª. Zohra Koubia, presidenta de la Asociación Forum de Femmes au Rif, asociación que promueve el desarrollo social de la mujer del Rif, y participante del Comité de Derechos Humanos de Marruecos. También contaremos con la participación de la ONGD CERAI (Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional), entidad que lleva a cabo proyectos de desarrollo social y económico de la mujer rural de Al Hocemas.

Esperamos poder contar con vuestra participación.

30 mayo 2012

PROGRAMACIÓN DE JUNIO(ACTIVIDADES CULTURALES Y DE PARTICIPACIÓN)





Como cada mes, os presentamos la programación de junio que abarca interesantes actividades de cultura y participación, espacios de sensibilización, charlas informativas, acciones formativas y actividades de ocio para todas las edades.Esperamos que os sea interesante:


CHARLA INFORMATIVA: DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DE LA MUJER MARROQUÍ

 Viernes 1 de junio a las 18:00 hrs.

Charla informativa a cargo de Dª. Zohra Koubia, presidenta de la Asociación Forum de Femmes au Rif, asociación que promueve el desarrollo social de la mujer del Rif, y participante del Comité de Derechos Humanos de Marruecos. También contaremos con la participación de la ONGD CERAI (Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional), entidad que lleva a cabo proyectos de desarrollo social y económico de la mujer rural de Al Hoceimas.

  
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ITINERANTE: CITIZEN FOR UNITED EUROPE

Viernes 8 de junio a las 18:00 hrs.

Exposición fotográfica que muestra las actividades realizadas conjuntamente con socios de Bulgaria, Italia, Polonia y Suecia entre 13-12-2010 y 12-12-2011, dentro del Proyecto Citizens for United Europe, coordinado por la Dirección General de Inmigración de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. La exposición tiene el objetivo de dar más alcance y conocimiento a la población en general sobre la ciudadanía europea. (la exposición se puede visitar hasta el 21 de junio)



PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CÁDIZ Y LA OTRA ORILLA, A SORBOS DE A-MAR Y
VERSOS”, DE LA AUTORA YOLANDA ALDÓN


Viernes 15 de junio a las 18:30 hrs.

La autora, a través de sus escritos hace un acercamiento a las culturas andaluza y marroquí, poniendo de manifiesto las confluencias culturales de ambas orillas. Contaremos con la presencia de la escritora, Yolanda Aldón, y el prologuista, Eduardo Galán. Entrada libre


CHARLA-COLOQUIO EN TORNO AL DÍA INTERNACIONAL DEL REFUGIADO


  Viernes 8 de junio a las 18:00 hrs.

A través de este espacio de reflexión y sensibilización abordaremos la situación actual de las personas refugiadas en España.
Colabora : CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado). Entrada libre



OLIMPIADAS INTERCULTURALES

Sábado 2 de junio de 10:00 a 18:00 hrs.

Jornada deportiva con competencias entre distintos equipos, fiesta final y entrega de premios y comida conjunta entre todos y todas las participantes y sus familias. Previa inscripción.

CHARLA: OPCIONES FORMATIVAS A PARTIR DE LOS 16 AÑOS

Miércoles 5 de junio a las 18:00 hrs.
Espacio informativo sobre las diferentes opciones formativas para jóvenes mayores de 16 años.: qué es una Escuela Taller, un PCPI, un ACE.. Etc. Previa inscripción.


DÍA DE LA INFANCIA

Sábado 9 de junio de 10:00 a 14:00 hrs.

La Mesa de Infancia y Juventud de Distrito Centro celebra el Día de la Infancia. Se realizarán diferentes actividades, lúdicas y deportivas, en el Parque Casino de la Reina, dirigidas a los y las más pequeñas. Para todo el público.


  TALLER DE MANUALIDADES

 Jueves 7 de junio a la 18:00 hrs.
Espacio de encuentro y participación, dinamizado y autogestionado por las usuarias del grupo. Se realizan diferentes manualidades promoviendo la utilización de material reciclado. Previa inscripción.


  ENCUENTRO CON EL GRUPO DE MUJERES DE “ACCIÓN EN RED”


Sábado 16 de junio a las 18:00 hrs.

Encuentro del Grupo de Mujeres del CEPI con el Grupo de Mujeres de Acción en Red y visita a la Exposición “Ser Mujer” del Centro Cultural Conde duque y al Templo Debod. Previa inscripción.


 SALIDA CULTURAL A MANZANARES  DEL REAL

Sábado 30 de junio a las 10:00 hrs.
Visita del municipio y entrada con visita guiada teatralizada al Castillo Manzanares del Real; para promover el conocimiento cultural y natural de la Comunidad de Madrid. Previa inscripción.

28 abril 2012

PROGRAMACIÓN DE MAYO(ACTIVIDADES CULTURALES Y DE PARTICIPACIÓN)

Madrid-Gran Vía

Nuestra programación para el mes de mayo esta dedicada a la celebración de dos fechas emblemáticas: el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid y el 9 de mayo, Día de Europa. A través de exposiciones artísticas, talleres, espacios de sensibilización y salidas culturales, nos adentramos en esta generosa ciudad que nos acoge a todos y todas: Madrid.
Así como, con motivo del Día de Europa tendremos la oportunidad de conocer las posibilidades de trabajar en los otros países europeos, y acompañaremos a los y las más peques en su taller medioambiental "Disfruta y Cuida Europa".
El grupo "Jóvenes Inmigrando Ideas" del centro nos presentará el 1er número de su periódico "Jim Media".
Y para las personas interesadas en las acciones formativas, encontrarán unas interesantes ofertas organizadas por el Área de Formación y Empleo y las asociaciones afines a los objetivos de nuestro centro.
A partir de este momento estáis invitados e invitadas a participar y pasar gratos ratos con esta programación.


EXPOSICIÓN DE PINTURA: “XAOUEN: LA PERLA DEL RIF”
Del artista: Justo Oró Aranda.
Viernes 4 de mayo a las 18.00 hrs.
El artista Justo Oró Aranda, antiguo residente en Marruecos, desde su vínculo con Marruecos y vida en Madrid nos traslada a Xaouen a través de su obra que refleja estampas costumbristas y paisajes de la ciudad. La exposición se puede visitar hasta el 17 de mayo en horario del Centro



CON MOTIVO DEL 2 DE MAYO, DÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “MARROQUÍES EN MADRID”

Del artista: Francisco González San Agustín
Viernes 18 de mayo a las 18:00 hrs.
Exposición compuesta por diversos retratos de nuevos y nuevas vecinas, que pretende acercar la diversidad del colectivo marroquí residente en la Comunidad de Madrid a través imágenes de su realidad cotidiana. La exposición se puede visitar hasta el 6 de junio en horario del Centro.


ESPECTÁCULO DE DANZA: “ORIENTE BAILA EN MADRID”.

Grupo ISNUR
Viernes 11 de mayo a las 18:00 hrs.

 Espectáculo de danza oriental de músicos marroquíes y bailarinas madrileñas, que pretende acercar la fusión de música árabe y danza oriental. Entrada gratuita. Aforo Limitado.


 VISITA CULTURAL “MADRID A TRAVÉS DEL ARTE”

 Museo Reina Sofía
Viernes 25 de mayo a las 17:30 hrs.
Visita guiada al Museo de Reina Sofía para descubrir Madrid a través de un recorrido por la obra y vida de diferentes artistas. Entrada Gratuita. Previa Inscripción.


EXPOSICIÓN: “ORÍGENES, UN VIAJE AL PASADO DE MADRID”

Museo Gráfico de los Orígenes, Casa de San Isidro

Viernes 30 de mayo a las 10:00 hrs.
Visita guiada a esta exposición que recorre un viaje por Madrid desde la Prehistoria hasta el establecimiento de la Corte. Entrada Gratuita. Previa Inscripción.


CON MOTIVO DEL DÍA DE EUROPA

¿QUIERES TRABAJAR EN EUROPA? INFÓRMATE DE LO QUE NECESITAS.

Viernes 25 de mayo a las 10:00 hrs.

Charla informativa sobre movilidad laboral en Europa.
Entrada libre hasta completar aforo.

ESPACIO DE SENSIBILIZACIÓN

EXPOSICIÓN “100 AÑOS EN FEMENINO”

Centro Cultural Conde Duque
Miércoles 9 de mayo a las 10:00 hrs.
Visita guiada a esta exposición compuesta de objetos, fotografías, obras de arte, muestra de los caminos emprendidos por las mujeres españolas durante el último siglo, marcado por la reivindicación de la igualdad de oportunidades. Entrada Gratuita. Previa Inscripción.

16 noviembre 2011

MESA DE EXPERIENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, se celebrará en el Centro Hispano Marroquí, una MESA DE EXPERIENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, organizada por el  Área de Mujer en colaboración con Mujeres en Zona de Conflicto.

Como es sabido, el 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en la República Dominicana. 

Esperamos poder contar con vuestra participación en esta mesa que pretende ser un espacio de debate e intercambio de experiencias para la educación en igualdad, prevención de la violencia de género, empoderamiento de la mujer, y promoción de los buenos tratos.
La actividad tendrá lugar el viernes 18 de noviembre a las 18:00 hras, en nuestro local de C/Duque de Rivas, nº 8 (metro Tirso de Molina y La Latina).

26 octubre 2011

JORNADAS DE REFLEXIÓN Y SENSIBILIZACIÓN


JORNADA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Viernes 18 de noviembre a las 18:00 hrs.
Colabora: Mujeres en Zona de Conflicto
 Espacio de sensibilización con motivo del día 25 de noviembre.  Contaremos con la participación de  varias entidades y profesionales.


JORNADA PROFESIONAL EN TORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Sábado 30 de noviembre de 10:00 a 14:00 hrs.
En estas jornadas se tratará el tema de la enseñanza del español, desde diferentes dimensiones temáticas, desde la visión y experiencia del profesorado de distintas entidades públicas y privadas, el entorno familiar y de las metodologías y recursos utilizados.
Para profesionales y personas interesadas.


30 abril 2011

ÁREAS DE MUJER, INFANCIA Y JUVENTUD

ÁREA DE MUJER
TALLER DE BIODANZA
Fecha de inscripción: 10 de mayo
Taller de 6 sesiones para trabajar la vitalidad, la sexualidad, la creatividad, la afectividad y la trascendencia; y mejorar  la autoestima. Colabora: Asociación ITAKAS.

“CUENTO Y RECUENTO”
“CUENTOS PARA LA EDUCACIÓN EN IGUALDAD”
Jueves 26 de mayo, a las 17:00 hrs.
Lectura y contada colectiva del cuento de “La Rebelión de las Lavanderas” de J.
Yeoman, que apuesta por la coeducación

ÁREA DE INFANCIA Y JUVENTUD
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “EL OTRO: INTEGRACIÓN, IDENTIDAD Y DIFERENCIA"
Miércoles 4  de mayo, a las 17:30 hrs.
Obra Social La Caixa y AMAS (Asociación Multimedia de Acción Solidaria)
Para jóvenes entre 16 y 21 años

TALLER DE BOLLYWOOD
Sábado 7 de mayo, a las 11:00 hrs.
Para mujeres a partir de 14 años. Plazas limitadas. Previa inscripción

GRUPO DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Sábado 18 de mayo, a las 17:30 hrs.
Espacio de encuentro de jóvenes en el que, desde el fomento de participación activa y la reflexión conjunta. A partir de 14 años.

ÁREA PSICOSOCIAL
 PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Del 11 de mayo al 22 de junio,  miércoles a las 18:30 hrs.
Programa de Charlas informativas, cultural y lingüísticamente adaptadas, dirigidas a

 la prevención e información sobre:

11 de mayo: INFORMACIÓN VIH.
25 de mayo: SALUD MATERNO INFANTIL
1 de junio: SEXUALIDAD.
8 de junio: INFORMACIÓN VIH.
15 de junio: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
22 de junio: CÓMO EDUCAR EN PREVENCIÓN

En colaboración con el Hospital Ramón y Cajal y la Asociación UNAF.
(Para toda la población)

SALUD BIOPSICOSOCIAL
“CURSO DE MASAJE”
Del 21 de mayo al 10 de junio,  sábados de 12:30 a 14:30 hrs.
Impartido por el masoterapeuta  Iván Rojas
Curso de 4 sesiones para aprender técnicas de masaje para utilizar en la vida  cotidiana, mejorando nuestra salud. Para edades de 16 a 60 años. Previa inscripción

28 marzo 2011

2º ENCUENTRO SOBRE LA REALIDAD DE LA MUJER MARROQUÍ EN COMUNIDAD DE MADRID

Con motivo del Día Internacional de la Mujer , y en el marco del ciclo de charlas sobre la mujer marroquí, se celebró el viernes 25 de marzo en el Centro Hispano Marroquí de la Consejería de empleo, Mujer e Inmigración de Comunidad de Madrid, gestionado por “LA RUECA” Asociación, un “Espacio de Participación y Diálogo en torno a la Realidad de la Mujer Marroquí en la Comunidad De Madrid”, donde tuvimos la oportunidad de escuchar a tres voces femeninas procedentes de Fez, Rabat y El Rif , y residentes, en la actualidad, en la Comunidad de Madrid, abordando esta realidad desde tres enfoques.


La primera fue la mediadora social Dª. Sakina Souleimani, que nos ofreció una reflexión sobre la “Participación en la Sociedad de la Mujer Marroquí”, recalcando la participación formal de la mujer marroquí en la sociedad de acogida: en asociaciones, fundaciones o en trabajos remunerados, y su participación informal en la vida cotidiana como participante en actividades, en AMPAS o realizando algún trámite..etc. Comentó que la mujer intenta reservarse un tiempo para descubrir nuevos espacios de intercambio, de diálogo y de aprendizaje, demostrando siempre su afán de superación y su reto de ponerse al nivel de las inmigrantes de otras culturas.


Por su parte, la militante de la Asociación de Derechos Humanos de Marruecos, Dª. Farah Chengly planteó la cuestión de la “Mujer y Derechos Humanos”, y los limitados derechos políticos y laborales que la mujer inmigrantes tiene según la legislación española. Asimismo, destacó el papel de la mujer en los movimientos migratorios como protagonista invisible, y los retos morales, económicos, culturales a los que se enfrenta, o su lucha para clarificar estereotipos sobre temas como el velo o la poligamia.


Clausuró Dª: Naziha El Idrissi, con su ponencia: “Salud y Género”, reflejando su experiencia y participación en el tejido asociativo como presidenta de la Asociación Espacio Solidaridad, y mediadora intercultural, e informando de las actividades sociales, que se desarrollan desde su asociación en Parla sobre temas como: la participación de la mujer marroquí en la sociedad, la organización del tiempo, ampliación de redes sociales, acceso a centros sanitarios, talleres sobre educación sexual, cursos de idiomas, cuenta cuentos (en español, árabe y rifeño).


Al encuentro asistieron profesionales del ámbito social y entidades como: Asociación de Mujeres de Origen Marroquí para la Interculturalidad (AMOMIC), Centro Municipal de Mayores de San Francisco, grupo de mujeres de Mejorada de Velilla acompañado por su mediador municipal y un numeroso público que enriqueció las ponencias con su debate y aportaciones.

27 noviembre 2009

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO



EL CENTRO HISPANO MARROQUÍ SE UNE A LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Durante la última semana del mes de noviembre y el próximo mes de Diciembre, entidades públicas y privadas del Distrito Centro de Madrid organizan una serie de actividades en torno al Día Internacional de la eliminación de la violencia de género que se celebra cada 25 de Noviembre.
La propuesta está dirigida a mujeres y nace de la mano de "enREDarse"un espacio de trabajo en red sobre relaciones de género, en el que participan distintas asociaciones y entidades sociales del distrito Centro.
La iniciativa tiene como objetivo fomentar un espacio de encuentro, diálogo y reflexión entre mujeres, y entre las actividades podremos encontrar conciertos benéficos, talleres grupales, charlas-coloquio, teatro, etc. El Centro Hispano Marroquí, junto a Agentes de Igualdad de Centro, acogerá el 11 de Diciembre la proyección de la película “Oriente es Oriente”, que aborda las relaciones interculturales y de género a través de las vivencias de una familia de origen pakistaní asentada en Gran Bretaña en los años setenta. Si estás interesada en asistir a la proyección y participar en el coloquio posterior ponte en contacto con el Centro Hispano Marroquí para confirmar tu asistencia.
Animamos a todas las interesadas a unirse a esta iniciativa y contribuir así, desde cada una de nosotras, a generar unas relaciones de género más justas y equitativas.

Todas las actividades son libres y gratuitas


CENTRO HISPANO MARROQUI
CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN
COMUNIDAD DE MADRID
C/ ARGUMOSA, 28, MADRID- 28012
TEL.91 467 81 42
centrohispanomarroqui@madrid.org
Más información sobre los CEPIS www.madrid.org/inmigramadrid

Todas la actividades son gratuitas y están dirigidas a toda la población