29 octubre 2010

ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 2010

Nuestra programación cultural recoge varias iniciativas y propuestas presentadas por artistas y profesionales con quienes compartimos objetivos, y que han elegido nuestro centro para exponer su arte o hacer llegar sus mensajes a través de la pintura, el cine o la presentación de un estudio sobre uno de los temas que más nos preocupan como el de la violencia de género y la inmigración… entre otras que a continuación os detallamos. Esperamos que sean de vuestro interés.

“NIÑO AFRICANO”
Exposición de Pintura de Andrés Calderón
Inauguración: Viernes 12 a las 20.00 horas.
Andrés Calderón nos lleva, a través de su obra a diferentes imágenes de la realidad africana.
Visítala en horario del Centro hasta el 30 de noviembre

ENCUENTRO EN TORNO A LA ALFABEZIACIÓN DE PERSONAS ADULTAS
Sábado 6 de 10.00 a 18.00 horas
Jornada de reflexión para profesionales, voluntariado y alumnado que participan en
Programas de alfabetización para personas adultas de diferentes entidades sociales y servicios públicos, haciendo especial hincapié en la alfabetización de personas árabe -parlantes,
intercambiando experiencias y buenas prácticas.
Inscríbete de manera individual o como grupo, enviando un mail al centrohispanomarroqui@madrid.org, por teléfono: 914678142 o acudiendo directamente al Centro.

VIOLENCIA DE GÉNERO E INMIGRACIÓN
Jueves 18 a las 19.00 horas
Presentación del estudio sobre Violencia de Género e Inmigración dirigido por Alba Tamayo Arango, Doctora en Psicología Social. Realizado por la EPIC y el Observatorio para la Inmigración y Cooperación al Desarrollo de la Universidad Rey Juan Carlos con el apoyo de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración.
AFORO LIMITADO

CINEFORUM EN TORNO A LA REALIDAD SOCIAL DE LOS MENORES NO ACOMPAÑADOS
“HARRAGA”
De: Eva Patricia Fernández y Mario de la Torre
Viernes 19 a las 18.30 horas
Harraga es un inmigrante ilegal que viaja por tierra, mar y aire. Siempre sin papeles, ni visado, ni pasaporte. Fuera de la ley. (...) Sí, esa es la clave, fuera de la ley.... ¿pero qué sucede cuando los Harragas son niños?
Espacio de reflexión posterior AFORO LIMITADO

ENCUENTRO DE PARTICIPACIÓN FIESTA DEL CORDERO
Viernes 26 a partir de las 18.30 horas
Actuaciones musicales de diferentes países, talleres culturales y degustación.
Recoge tu invitación en el centro a partir del 15 de noviembre
plazas limitadas

RINCÓN DE LECTURA
“CUENTOS ÁRABES”
DE: AA.VV.
Recopilación de cuentos de varios escritores de Marruecos, Egipto, Iraq, Palestina, Argelia entre otros, que refleja con profundidad literaria la realidad de los países árabes.
Consulta la obra en horario del Centro.

30 septiembre 2010

ACTIVIDADES DE OCTUBRE 2010



Os presentamos nuestras propuestas culturales para el mes de octubre que pretenden cumplir, un mes más, con los objetivos de nuestro centro de crear espacios de encuentro que favorezcan la convivencia, la integración y la interculturalidad. Esperamos podáis participar y disfrutar de estos espacios.

ESPACIO ARTÍSTICO
“COLORES Y TESOROS DE MARRUECOS”
Exposición de Pintura del artista Abdelmajid Bouhlal
Inauguración: Viernes 15 a las 19.00 horas.
Visítala en horario del Centro hasta el 30 de octubre


ESPACIO DE SENSIBILIZACIÓN
JORNADA SOBRE SEGUNDAS GENERACIONES
Jueves 21 de 18 .00 a 21.00 horas
Jornada de reflexión para profesionales y voluntariado sobre las llamadas Segundas Generaciones, hijos e hijas de personas inmigrantes.
Iniciativa organizada por el Centro Hispano Marroquí y Acción en Red.
Inscríbete enviando un mail al centrohispanomarroqui@madrid.org
PROYECCIONES
CINEFORUM
Presentación del Documental
“LUNA DE RAMADÁN”
De: José Manuel Oñoro.
(Duración: 45 min. Año: 2010)
Viernes 8 de Octubre
18.30 horas
Siguiendo las cinco oraciones del día: Subh, Zhur, Asr, Magreb, e Isha, las imágenes nos llevan a Marruecos, en sus horas del Ramadán, del alba al ocaso, por medinas en donde las gentes hacen su vida, montañas, en las que pastores silenciosos guardan ganados, puertos del Atlántico, desiertos, estepas, llanos…
Contando con la participación del Director.

FESTIVAL INTERNACIONAL CINEMATOGRÁFICO EL OJO COJO
11, 13, 14, 15 y 16 de octubre a partir de las 18.30 horas
Recoge la programación en nuestro Centro o infórmate en http://www.elojocojo.org/

CENTRO HISPANO MARROQUICONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER E INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID C/ ARGUMOSA, 28, MADRID- 28012TEL.91 467 81 42
Más información sobre los CEPIS
Todas la actividades son gratuitas y están dirigidas a toda la población
Rincón de Lectura
"DIWAN DE POESÍA SUFÍ "
Javad Nurbakhsh
Editorial Trotta- 2001

Este diwan del doctor Nurbakhsh, Maestro de la Orden Nematollahí, se inscribe en la mejor tradición de la poesía mística sufí, una poesía nacida de la experiencia interior en el «camino de los enamorados», cuya única meta es Dios, el Amado, es decir, Él, sólo Él. Cantar del alma, poesía que canta desde lo más hondo una presencia deslumbradora que está más allá de las palabras, pero que, al mismo tiempo, las despierta para fijar en ellas el «recuerdo» constante del Amado: la dolorosa nostalgia de su ausencia y la ebriedad gozosa de su presencia.
Como profundo conocedor de la tradición sufí, el doctor Nurbakhsh recoge, en estos poemas, los conceptos esenciales y el rico simbolismo de esa tradición, recreada desde sus fuentes más puras. Como Maestro de la Orden Nematollahí, fiel al significado de su nombre, dador de luz, ilumina con su enseñanza la senda mística, inspirada en un código caballeresco que implica generosidad, altruismo, sacrificio, compasión, sinceridad y humildad. Como poeta enamorado, absorto enteramente en Dios, canta, desde la libertad y desde el rapto, la bienaventuranza del amor, con el lenguaje paradójico de los místicos, hermosamente contradictorio: presencia/ausencia, ebriedad/sobriedad, reunión/dispersión, vecindad/lejanía, gozo/pena... «Dios es Belleza y ama la belleza» dice una tradición profética. Podíamos añadir, evocando a san Juan de la Cruz, que estos poemas, tan intensos, tan bellos, sólo cantan a la Belleza absoluta, añorándola con «un no sé qué que quedan, balbuciendo...».
Recopilación de poesía que canta desde lo más hondo una presencia deslumbradora que está más allá de las palabras.

06 septiembre 2010

LA BOQALA: ORÁCULO EN VERSO EN EL CEPI HISPANO MARROQUÍ





Dentro de las actividades del Festival Noches de Ramadán 2010, el Centro Hispano Marroquí organiza, en colaboración con Casa Árabe, este espectáculo de tradición argelina.
Se trata de un poema escénico en forma de oráculo que combina la poesía, la interpretación y la danza, y se inspira en la tradición oral y ritual de los “boqalas”, poemas recitados que forman parte de las costumbres tradicionales de las mujeres argelinas y que se transmiten de generación en generación.
En exclusiva para Noches de Ramadán, la compañía La Nave de los Locos presenta una versión intercultural de este espectáculo. En ella se reúnen la voz y los poemas de tradición oral de dos mujeres poetas argelinas, de la Asociación Presencia Argelina, con la palabra y puesta en escena de otras dos mujeres españolas, actrices y bailarinas de la compañía, que interactuarán con el público. Con la participación de Djamila Menacer (recitadora de boqala), Souad Hadj-Ali Mouhoub (escritora), Belén González (bailarina) y Mercedes Salvadores (actriz). Idea, dirección y dramaturgia de Teresa Gil. Textos: Poemas de Teresa Gil y boqalas de la tradición oral argelina.
El espectáculo tendrá lugar en el Centro Hispano Marroquí (C/Argumosa, 28) el 4 de septiembre a partir de las 19:30 horas, y la entrada, para todos los públicos, es libre hasta completar aforo. El espectáculo tiene una duración aproximada de una hora y media.

31 agosto 2010

ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE 2010


Un mes más, nos complace presentaros nuestra programación cultural correspondiente al mes de septiembre. Nuestra finalidad es crear espacios de encuentro y de convivencia cultural, desde la exposición del mes del pintor manchego Ángel Pedroche que nos invita “AL- ENCUENTRO” con esas culturas, paisajes, sueños y horizontes que reflejan sus cuadros, a “LA BOQALA”, este espectáculo de poesía, danza e interpretación que invoca la tradición oral argelina, a un taller de “CALIGRAFÍA ÁRABE”, que pretende acercarnos a este arte islámico y sus variantes…entre otros espacios. Esperamos podáis participar y disfrutar de estas actividades .
ESPACIO ARTÍSTICOEXPOSICIÓN DE PINTURA: “AL– ENCUENTRO”DEL ARTISTA MANCHEGO ÁNGEL PEDROCHE
Inauguración: Jueves 9 de septiembre, a las 19.00 horas
Una invitación a este encuentro donde se entrelazan culturas, paisajes, sueños y horizontes. (Se puede visitar desde el 9 hasta el 30 de septiembre)ENCUENTROS DE RAMADÁN
LA BOQALA: ORACULO EN VERSO DE LA TRADICIÓN ORAL ARGELINA

Sábado 4 de septiembre a las 19.30 horas
En el marco de las actividades del Festival Noches de Ramadán 2010, el Centro Hispano Marroquí organiza este espectáculo de poesía, interpretación y danza con la colaboración de LA NAVE DE LOS LOCOS y la Asociación PRESENCIA ARGELINA.ENCUENTRO DEL FIN RAMADÁN
Viernes 17 de septiembre
Espacio de encuentro y celebración de la fiesta de Ramadán (Eid Al-Fitr), con la participación de varias asociaciones del barrio de Lavapiés. El encuentro se clausurará con diferentes actividades de promoción e intercambio cultural.
(Para más información, póngase en contacto con el centro)
CLAUSURA DE CICLO DE CINE ÁRABEJueves 2 de septiembre, 18.30 horas“WWW WHAT A WONDERFULL WORLD”Director: Faouzi Bensaïdi (Marruecos-2006)ESPACIO CULTURALTALLER DE CALIGRAFÍA ÁRABE
Viernes, 24 de septiembre, a las 18.30 horas
Una aproximación a una de las artes islámicas más emblemáticas: La Caligrafía Árabe y sus variantes.Previa inscripción en el centro. Plazas limitadas.

CENTRO HISPANO MARROQUICONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER E INMIGRACIÓNCOMUNIDAD DE MADRIDC/ ARGUMOSA, 28, MADRID- 28012TEL.91 467 81 42centrohispanomarroqui@madrid.orgMás información sobre los CEPIS www.madrid.org/inmigramadridTodas la actividades son gratuitas y están dirigidas a toda la población