19 mayo 2011

“ANTOLOGÍA DE LA POESÍA FEMENINA MARROQUI”


“ANTOLOGÍA DE LA POESÍA FEMENINA MARROQUI”
De Antonio Reyes Ruiz

Editorial Alfar Ixbilia-2007

Es esta Antología de la poesía femenina marroquí la primera que sobre el tema, se publica en español. Se trata, por tanto, de la única colección de textos de poetisas marroquíes, dieciocho en total, que hasta el momento han sido reunidas en árabe y traducidas al castellano. En este libro són ellas las únicas y verdaderas protagonistas, a través de sus biografías, de sus palabras, de sus versos y de sus poemas.
Mujeres que se hacen visibles en el espacio público, qu eemergen del silencio con sus versos, que buscan nuevas formas de expresión, que reivindican su derecho a compartir el universo poético con los hombres, que utilizan la escritua como vehículo de transgresión. En esta Antología, las autoras disponen de una tribuna excelente desde la que dirigir sus poemas al público español, contribuyendo así a tejer esa necesaria red de complicidad entre lenguas, entre pueblos, entre culturas, entre lectores y lectoras que, en definitiva, hablamos un mismo lenguaje.

Según explica Antonio Reyes, la antología recoge poemas destacados de voces, tanto consagradas como emergentes, que han sido seleccionadas en función de su proyección y cuidando la premisa de que tengan presencia 'voces fundamentales, como Wafa Lamrani, y otras emergentes', sin olvidar un 'merecido homenaje' a Turía Sakkat, nombre ligado a la cultura y a la lucha por la libertad.
Asimismo, indica que este libro es un claro exponente de la riqueza del panorama literario árabe, especialmente en lo que se refiere a la poesía, muy arraigada en la tradición cultural, pudiéndose encontrar piezas representativas de diversas corrientes estéticas.

07 mayo 2011

DÍAS FESTIVOS DE MAYO

9 DE MAYO. DÍA DE EUROPA
 
 
El Día de Europa se celebra el 9 de mayo de cada año, en recuerdo de la misma fecha en 1950, cuando el Ministro francés de Exteriores, Robert Schuman, hizo la célebre declaración que originó la creación de la primera Comunidad Europea: la del Carbón y Acero.
Esta propuesta, conocida como Declaración Schuman, se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea.
En 1986, la designación oficial de ese día de Mayo, como Día de Europa, coincidió con el centenario del nacimiento de Schuman, que junto con Jean Monnet, Konrad Adenauer y Alcide De Gasperi, son considerados los Padres Fundadores de la Europa Comunitaria.
El 9 de mayo se ha convertido en el símbolo europeo que, junto con el euro, la bandera europea y el himno europeo, identifican la entidad política de la UE. El Día de Europa, es un símbolo exclusivo de la UE, a diferencia de la bandera y el himno que son símbolos de Europa por extensión. Esto se debe a que la Declaración Schuman fue posterior a la creación del Consejo de Europa, de donde provienen los otros dos símbolos.

Fiesta del 2 de mayo: Día de la Comunidad de Madrid


La primera vez que se celebra oficialmente la fecha del dos de mayo como Fiesta de la Comunidad de Madrid es en el año 1985. Poco menos de un año antes se había aprobado, por la Asamblea de Madrid, la celebración de la jornada del 2 de mayo como fiesta propia de la Comunidad de Madrid, mediante Ley 8/1984.

El origen de esta festividad es, por tanto, relativamente reciente y se encuentra motivado por la necesidad que tiene la Comunidad de Madrid de ir dotándose de símbolos propios que expresen su autogobierno.
Así, la Ley 8/1984 por la que “se declara Fiesta de la Comunidad de Madrid la jornada del 2 de mayo de cada año”, lo afirma claramente en su “Exposición de motivos":
“Es parte insoslayable en el proceso de totalidad de la autonomía política madrileña, la institucionalización, bien como simple incorporación de comunes experiencias históricas o bien
mediante su nuevo acuñamiento de una festividad que sirva de aglutinante a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
Entre estas efemérides históricas, 2 de mayo de 1808 ocupa un lugar de honor. Ese día el pueblo de Madrid cobró un protagonismo decisivo en la historia, en la defensa de la Nación española. En esta fecha también, desde Móstoles, se lanzó por primera vez el llamamiento 'a los españoles' para que acudiesen a salvar su Nación.

Este día debe cobrar en el devenir histórico inmediato una importancia decisiva en la vida de los madrileños, como símbolo del derecho de autogobierno. Por ello, los representantes del pueblo de Madrid, de forma unitaria, expresan la conveniencia de destacarlo, como así establece la presente Ley.”

30 abril 2011

ACTIVIDADES DE MAYO 2011



9 de mayo DÍA DE EUROPA

ESPACIOS CULTURALES Y DE PARTICIPACIÓN
“EL THYSSEN SALE A LA CALLE”
CHARLA SOBRE LA EXPOSICIÓN : “HEROÍNAS”
Miércoles, 4 de mayo a las  18:30 hrs.
Charla sobre la exposición “Heroínas” que versa sobre “mujeres fuertes, activas, independientes
y muy alejadas de la imagen tradicional femenina”.

VISITA A LA EXPOSICIÓN : “HEROÍNAS”
Viernes  13 de mayo, a  las 17:30 hrs.
(Infórmate en el Centro sobre los requisitos de participación)

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
“La mujer y el lenguaje de su cuerpo. Voces literarias del Magreb”
De la autora Leonor Merino
Viernes 6 de mayo, a las 18:30 hrs.
Intervendrán: Profesor Pedro Martínez Montávez ( Catedrático emérito de la UAM),
Dª Carmen Ruiz Bravo-Villasante (editora) y Dª. Leonor Merino (autora)

OBRA DE TEATRO
“Sueños Naufragados”
Sábado 7 de mayo, a las 18:00 hrs.
A cargo de la compañía: ¿De Qué Color SOS?
La  obra tratará temas como la discriminación laboral, social, la igualdad de género y
el racismo.   (Aforo limitado)

ASOCIACIONISMO
Presentación de la Asociación Juvenil de Estudiantes Musulmanes de España
Domingo 8 de mayo, a las 10:30 hrs.
Iniciación de la apertura pública de la asociación con el fin de  visibilizar la situación de los estudiantes  en España.  (Entrada libre)

CON MOTIVO DEL 9 DE MAYO “DÍA DE EUROPA”
Inauguración de la Exposición fotográfica:“Europeando”
Martes 10 de mayo, a las 18:00 hrs.
Exposición de fotografías de Europa realizadas por vecinos y vecinas reflejando sus estancias y recuerdos en ciudades europeas. El plazo está abierto hasta el 7 de mayo para participar y enviar fotos.

Proyección de cortometrajes “Diversidad Cultural en Europea”
Martes 10 de mayo, a las 17:00 hrs.
Para mayores de 16 años. Entrada libre hasta completar aforo.

Charla Informativa sobre el Programa de Voluntariado Europeo
Jueves 12 de mayo, a las 18:00 hrs
Sesión informativa sobre el voluntariado Europeo, cómo solicitarlo, dónde y los requisitos.
Para mayores de 16 años. Entrada libre hasta completar aforo.

Charla Informativa sobre  la Movilidad Laboral  en Europa
Martes 3 de mayo, a las 10:00 hrs
Para mayores de 16 años. Entrada libre hasta completar aforo.


CON MOTIVO DEL 25 DE MAYO “DÍA DE ÁFRICA”
EXPOSICIÓN : “BENIN SONRIE”
Viernes 13 de mayo, a las 18:00 hrs.
Colaboran Cristina García y Asociación Destino Benin
Exposición fotográfica sobre  África que recoge su diversidad social y cultural.
La exposición se puede visitar hasta el 30 de mayo.

CHARLA-COLOQUIO
“LA MEDIACIÓN FAMILIAR”
Viernes 20 de mayo, a las 18:00 hrs.
Sesión informativa sobre la comunicación  y la reconstrucción de las relaciones
intergeneracionales/ intrafamiliares. Entrada libre para todo el público.

Taller “Diversidad Religiosa y Antidiscriminación”
17, 18, 19 y 20 de mayo, a las 10:00 hrs.
Colabora: Instituto de Asuntos Culturales de  España (IACE)
El taller pretende favorecer el entendimiento entre las distintas religiones a través del  conocimiento  y  el respeto mutuo. (Previa inscripción)

OBRA DE TEATRO
“TRACATRÁN”
Sábado 21 de mayo, a las 18:00 hrs.
De la compañía “Gruñidos Salvajes”
El medio ambiente, la igualdad de género, la contaminación y la discriminación racial serán  los temas a tratar mediante la participación y el diálogo de los y las asistentes. Entrada libre para  todo el público.

TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN
“GÉNERO Y DIVERSIDAD CULTURAL”
Martes 31 de mayo, 1 y 2 de junio, de 10:30 a 12:30 hrs.
3 Talleres para reflexionar y dotar de herramientas para romper los estereotipos de género y promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
 (Previa inscripción)

ÁREAS DE MUJER, INFANCIA Y JUVENTUD

ÁREA DE MUJER
TALLER DE BIODANZA
Fecha de inscripción: 10 de mayo
Taller de 6 sesiones para trabajar la vitalidad, la sexualidad, la creatividad, la afectividad y la trascendencia; y mejorar  la autoestima. Colabora: Asociación ITAKAS.

“CUENTO Y RECUENTO”
“CUENTOS PARA LA EDUCACIÓN EN IGUALDAD”
Jueves 26 de mayo, a las 17:00 hrs.
Lectura y contada colectiva del cuento de “La Rebelión de las Lavanderas” de J.
Yeoman, que apuesta por la coeducación

ÁREA DE INFANCIA Y JUVENTUD
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “EL OTRO: INTEGRACIÓN, IDENTIDAD Y DIFERENCIA"
Miércoles 4  de mayo, a las 17:30 hrs.
Obra Social La Caixa y AMAS (Asociación Multimedia de Acción Solidaria)
Para jóvenes entre 16 y 21 años

TALLER DE BOLLYWOOD
Sábado 7 de mayo, a las 11:00 hrs.
Para mujeres a partir de 14 años. Plazas limitadas. Previa inscripción

GRUPO DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Sábado 18 de mayo, a las 17:30 hrs.
Espacio de encuentro de jóvenes en el que, desde el fomento de participación activa y la reflexión conjunta. A partir de 14 años.

ÁREA PSICOSOCIAL
 PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Del 11 de mayo al 22 de junio,  miércoles a las 18:30 hrs.
Programa de Charlas informativas, cultural y lingüísticamente adaptadas, dirigidas a

 la prevención e información sobre:

11 de mayo: INFORMACIÓN VIH.
25 de mayo: SALUD MATERNO INFANTIL
1 de junio: SEXUALIDAD.
8 de junio: INFORMACIÓN VIH.
15 de junio: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
22 de junio: CÓMO EDUCAR EN PREVENCIÓN

En colaboración con el Hospital Ramón y Cajal y la Asociación UNAF.
(Para toda la población)

SALUD BIOPSICOSOCIAL
“CURSO DE MASAJE”
Del 21 de mayo al 10 de junio,  sábados de 12:30 a 14:30 hrs.
Impartido por el masoterapeuta  Iván Rojas
Curso de 4 sesiones para aprender técnicas de masaje para utilizar en la vida  cotidiana, mejorando nuestra salud. Para edades de 16 a 60 años. Previa inscripción

02 abril 2011

EL CENTRO HISPANO MARROQUÍ CELEBRA EL “1er ENCUENTRO INTERCULTURAL DE JÓVENES”




Bajo el emblema de “Nos educamos sobre la Integración, conociendo otras culturas” se celebró el viernes 1 de abril de 2011, en el Centro Hispano Marroquí de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de Comunidad de Madrid, gestionado por “LA RUECA” Asociación, el “1er ENCUENTRO INTERCULTURAL DE JÓVENES”, organizado junto a la Asociación AIBE BALCAN. La actividad, donde participaron más de 70 personas procedentes de Marruecos, Bulgaria, Senegal, Malí, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, Bangladesh, Egipto, Siria, Rumania, Pakistán y España tenía como objetivo facilitar el encuentro de jóvenes de distintas culturas y propiciar un espacio de integración, convivencia y diálogo intercultural. Durante el encuentro, se desarrollaron varias actividades en un ambiente muy festivo e interactivo con el fin de implicar a las personas asistentes para conocer otras culturas, a través de proyecciones de cortos y presentaciones sobre los países participantes, danzas tradicionales, fusión de ritmos étnicos y un taller informativo sobre los usos tradicionales de la henna en Marruecos. Al final, el encuentro, que duró 4 horas, se convirtió en una divertida fiesta de interculturalidad, donde todo un público muy animado disfrutaba de estupendos ratos dibujando sus propios tatuajes, ensayando los diferentes pasos de bailes búlgaros, africanos, árabes y latinos, tocando la kora o la darbuka, o degustando platos típicos. El encuentro nos permitió acoger, en pleno distrito centro, las manifestaciones culturales de las personas que compartimos hoy, nuestra residencia en la Comunidad de Madrid.