23 agosto 2011

CICLO DE CINE DE ORIENTE PRÓXIMO

Ahlaam (Sueños)

Viernes 26 de agosto, a las 19:00 hrs.

Director:   Mohamed Al Daradji. País: Iraq. Año: 2005. Duración: 110 mnts.

  Sinopsis:

"Ahlaam (Sueños)" nos lleva a un viaje increíble que empieza en un psiquiátrico de Badgad la noche en la que las fuerzas estadounidenses empiezan su campaña denominada "Conmoción y Pavor", preparándose para la invasión final. Mientras las bombas caen silenciosamente desde el cielo, el hospital se queda sin electricidad y dos pacientes del hospital (un hombre y una mujer) caminan en sus celdas angustiados y atónitos, mientras un joven doctor intenta calmar a los pacientes y restaurar la corriente en un edificio en tinieblas.


La película se mueve entre el pasado y el presente de tres vidas iraquíes. Sus conmovedoras historias abarcan una variedad de clases y divisiones sociales, pero cada una de esas vidas está marcada por la brutalidad y el caos creado por el régimen de Saddam Hussein y por la campaña bélica americana.

Crítica:

"Ahlaam" fue rodada en Bagdad con actores no profesionales inmediatamente después de la guerra de Iraq. Después del derrocamiento de Saddam Hussein en 2003, el director iraquí Al-Daradji volvió a su patria tras haber tenido que huir del país y vivir en Holanda. Durante su estancia en el país europeo un primo suyo políticamente activo fue asesinado en 1995. Cuando llegó a Iraq encontró un caos desolador y se vio especialmente trastornado por la visión de numerosos pacientes de un psiquiátrico deambulando por las calles, dado que los hospitales habían sido destruidos por las bombas. Su experiencia ayudando al personal del psiquiátrico a recoger a algunos de estos pacientes fue lo que le inspiró la historia de Ahlaam. El equipo del rodaje trabajó bajo unas condiciones políticas y militares muy inestables durante los 55 días de rodaje en Bagdad. No sólo se encontraron con todo tipo de limitaciones técnicas, sino que también estuvieron expuestos a los disparos de ambos bandos y experimentaron secuestros, torturas y encarcelamientos por parte de los insurgentes y de las tropas americanas.


La película se proyectará en C/ Colegiata, 10 . Metro Tirso de Molina y La Latina. (Ver mapa)

16 agosto 2011

CICLO DE CINE DE ORIENTE PRÓXIMO

"LOS LIMONEROS"

Viernes 19 de agosto, a las 19:00 hrs.


País: Francia, Israel, Alemania. Dirección: Eran Riklis . Año: 2008. Duración: 106 mints.


Sinopsis:

Salma, una viuda palestina, debe hacer frente a su nuevo vecino, nada menos que el ministro de Defensa israelí, cuando este se muda a una casa situada enfrente de su campo de limoneros, en la línea fronteriza entre Israel y Cisjordania. El ejército israelí no tarda en declarar los árboles de Salma como una amenaza para la seguridad del ministro y ordena que se arranquen. Con la ayuda de Ziad Daud, un joven letrado palestino, Salma llega al Tribunal Supremo israelí para salvar sus árboles.
Su lucha despierta el interés de Mira Navon, la esposa del ministro de Defensa, atrapada en su nueva casa y con una vida infeliz. A pesar de sus diferencias y de las numerosas fronteras que las separan, un lazo invisible une a las dos mujeres. Entre el joven abogado y la viuda también nace una relación que no será bien vista por nadie.
El viaje legal y personal de Salma la llevará hasta el corazón del complejo y oscuro caos no carente de humor de la lucha que se libra en Oriente Próximo, donde todos están solos en su lucha por la supervivencia.
La película se proyectará en C/ Colegiata, 10 . Metro Tirso de Molina y La Latina. (Ver mapa)

09 agosto 2011

CICLO DE CINE DE ORIENTE PRÓXIMO


“LA NOVIA SIRIA
Viernes 12 , a las 19:00 hrs.   
País: Francia, Israel. Dirección: Eran Riklis. Año: 2004. Duración: 96 mints.

Sinopsis:
Para Mona, el día de su boda es el más triste de su vida. Una vez que cruce la frontera entre Israel y Siria para casarse con la estrella de la televisión siria, Tallel, no podrá volver jamás con su familia en Majdal Shams, un poblado druso bajo el control israelí en los Altos del Golán. La historia de Mona es una de fronteras físicas, mentales y emocionales y el deseo por cruzarlas. La historia de una familia separada por diferencias de tradición, políticas y prejuicios. En el Medio Oriente, una vez que se cruza una frontera, casi nunca hay forma de regresar. Y tras un largo día, la novia, su familia, el gobierno y los oficiales militares reunidos a ambos lados de la frontera encaran un futuro incierto: están atrapados en la tierra de nadie. 

La película se proyectará en C/ Duque de Rivas, 8. Metro Tirso de Molina y La Latina. (Ver mapa)

04 agosto 2011

Ciclo de Cine de Oriente Próximo

"CRUZANDO EL PUENTE: LOS SONIDOS DE ESTAMBOL"

Viernes 5 de agosto a las 19:00 hrs.
 
Dirección y guión: Fatih Akin.
País:
Alemania. Turquía. Año: 2005. Duración: 92 min.

SINOPSIS
Mientras componía la banda sonora de "Contra la pared" en Estambul, Alexander Hacke, miembro de la vanguardista banda alemana "Einstürzende Neubauten" durante más de 20 años, descubrió la ciudad y su música. Se propuso capturar la diversidad musical de Estambul para que se oyera en Occidente, desde los sonidos electrónicos más modernos, pasando por el rock y el hip-hop, hasta la música árabe más clásica. Fatih Akin, el director de "Contra la pared", le acompañó en su recorrido con su cámara y filmó la escena musical de una ciudad cuyos habitantes aman la música. La base de Alexander Hacke fue el venerable Büyük Londra Oteli (Gran Hotel de Londres) en el barrio de Beyoglu, quizá el punto más europeo de Turquía. A partir de ahí, recorrió un mundo extraño, contradictorio, lleno de vida y seductor, recogiendo impresiones y grabaciones, empujado por la fuerte corriente de esta enorme y multifacética ciudad. Pero no existe la banda sonora ni la película que haga justicia a la diversidad y a la fuerza que generan las impresiones visuales y musicales de esta ciudad.
La película se proyectará en C/ Duque de Rivas, 8. Metro Tirso de Molina y La Latina. (Ver mapa)