30 marzo 2011

ACTIVIDADES DE ABRIL 2011


Un homenaje a los y las intelectuales árabes con motivo del Día Internacional del Libro.


ESPACIOS CULTURALES Y DE PARTICIPACIÓN

TEATRO INTERCULTURAL
"THAIRY, EN EL CORTEJO DE LA Sra. ISABEL"
Miércoles 6 de abril, a las 18:00 hrs.
Colabora: La Fundación Habitáfrica
Obra en 3 idiomas sobre la diversidad cultural, a través de la experiencia de varios personajes que emigran del Norte de Marruecos y llegan a Andalucía.

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN-TALLER:
“DE AVICENA A AVERROES:ILUSTRES CIENTÍFICOS  ÁRABES DE LA EDAD MEDIA”
Viernes  8 de abril, a las 17:30 hrs.
Autor:  D. Redouane Mouhoub
Biólog investigador en la historia de las ciencias
La exposición se puede visitar en horario del centro.

TALLERES DE REFLEXOLOGÍA
Sábado 9 de abril, de 11:30 a 13:00 hrs.
y
Sábado 16 de abril, de 11:30 a 13:00 hrs.
Taller para conseguir el equilibrio entre el espíritu y el cuerpo. Previa inscripción.

ESPACIO DE SENSIBILIZACIÓN
TALLER “HERRAMIENTAS PARA LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
Sábado 9 de abril, a las 17:30 hrs.
Taller  dirigido a mujeres a partir de 16 años. Previa inscripción

CHARLA-COLOQUIO
“SUFISMO: EL CORAZÓN DEL ISLAM”
Viernes  15 de abril, a las 18:00 hrs.
A cargo de D. Said Bensellam
Charla sobre el Sufismo como práctica del Islam moderado y abierto.

 EXPOSICIÓN DE TRAJES TRADICIONALES  DE MARRUECOS
Sábado 16 de abril, a las 18:00 hrs.
Una exposición de trajes artesanales de varias regiones de Marruecos.

ESPECTÁCULO DE TEATRO: “UN MUNDO EN CLOWNFLICTO”
Sábado 16 de abril, a las 18:00 hrs.
De la compañía Clounesa In Progress
Un espectáculo sobre las fronteras y las guerras. Aforo limitado
CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
EXPOSICIÓN DE LIBROS
Sábado 16 de abril, a las 18:00 hrs.
Exposición de libros de diversas temáticas hispanoárabes.
Colabora: Editorial  Diwan

SALA DE LECTURA Y PRÉSTAMO DE LIBROS
Colabora: La Biblioteca de Móstoles

ESPACIO INTERCULTURAL
CHARLA: “MUJERES AWAJÚN”
Viernes 29 de abril, a las 17:30 hrs.
Una aproximación a la realidad de las mujeres indígenas en Latinoamérica y su lucha por sus derechos.

ACTIVIDADES ÁREA DE INFANCIA Y JUVENTUD

ENCUENTRO INTERCULTURAL DE JÓVENES
“NOS EDUCAMOS SOBRE INTEGRACIÓN, CONOCIENDO DIVERSAS CULTURAS”
Viernes 1 de abril, a las 17:30 hrs.
Encuentro de jóvenes en colaboración con la ASOCIACIÓN AIBE BALCAN, , con actuaciones musicales, talleres culturales, degustación de té..

 TALLER DE TEATRO INFANTIL: “EL BAUL MÁGICO”
Domingos de 11:00 a 12:00 hrs.
Para menores de 4 a 9 años. Previa inscripción y autorización de los padres.
Plazas limitadas.

GRUPO DE PERIODISMO JOVEN
 9 de abril, a las 16:00 hrs.
Taller de 6 sesiones para ampliar y discutir sobre actualidad cultural, social, política y
económica. Trabajo en equipo y mejora de comunicación oral y escrita.
A partir de 14 años. Previa inscripción.

ESPACIO DE ARTE: “ARTENATIVOS”
Sábados 9, 16 y 30 de abril, a las 12:45 hrs.
Espacio de arte,  literatura y música centrado en el conocimiento y la propia creación,
a través de actividades dinámicas y divertidas.
Previa inscripción. Para menores de 7 a 12 años.

CHARLA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Miércoles 20 de abril, a las 18:00 hrs.
Charla que pretende informar para facilitar la toma de decisiones de los jóvenes
respecto a su fututo académico y profesional.
Para jóvenes a partir de 14 años.
GRUPO DE  PARTICIPACIÓN JUVENIL
Miércoles 26 de abril, a las 18:00 hrs.
Espacio de encuentro de jóvenes  con el objeto de  fomentar de participación activa y la
reflexión conjunta.Dirigido a jóvenes a  partir de 14 años. Previa inscripción.

ACTIVIDADES ÁREA DE MUJER

ESPACIO “TIEMPO PARA MÍ”
TALLER DE AUTOESTIMA
Miércoles 13 de abril, de 18:00 a 20:00 hrs.
Espacio mensual para la promoción de la salud de las mujeres, dedicado en esta ocasión a reflexionar sobre aquellos factores que influyen en nuestra autoestima y herramientas para mejorarla.
Dirigido a mujeres a partir de 18 años. Previa inscripción. Plazas limitadas

“CUENTO Y RECUENTO: APOSTANDO POR LA INTEGRACIÓN
Jueves 28 de abril, a las 17:00 hrs.
Espacio mensual de animación a la lectura para mujeres neolectoras, en esta ocasión la contada colectiva será el cuento de Lorenzo y el Cazo, que promueve la integración de las  personas con discapacidad.
Dirigido a mujeres a partir de 18 años. Previa inscripción.

VISITA A LA ASOCIACIÓN  “ACCIÓN EN RED”
Sábado 30 de abril, de 16:00 a 20:00 hrs.
Encuentro de mujeres del Centro con mujeres de Acción en Red, con objeto de promover el intercambio cultural, y fomentar la ampliación de redes sociales a través del diálogo y el ocio.
Para mujeres a partir de 18 años de todas las nacionalidades.


ACTIVIDADES FORMATIVAS E INFORMATIVAS


"LA CIUDADANÍA Y LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA”
Martes 12, a las 9:30 hrs.
5 talleres en el marco del  PROYECTO EUROPA CON LA CIUDADANÍA, el cual  pretende contribuir con una educación informal para una ciudadanía europea activa y un diálogo entre culturas , aportando amplia información sobre los valores europeos comunes.


CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DILO
A partir del 12 de abril se abre el plazo de inscripción para las personas interesadas en presentarse a la próxima  convocatoria del mes de junio. 

 TALLER: MEJORA DE  EMPLEABILIDAD
 Miércoles 13, 20 Y 27  de abril, de 10:30 a 13:00 horas
 Taller de habilidades y conocimientos que  faciliten la búsqueda la empleo.

 CHARLA INFORMATIVA
"MUDAWANA, CÓDIGO DE FAMILIA MARROQUÍ
Viernes 29 de abril, a las 17:30 hrs.
Charla-taller informativo dirigido a profesionales del ámbito social y personas interesadas en el tema.



28 marzo 2011

2º ENCUENTRO SOBRE LA REALIDAD DE LA MUJER MARROQUÍ EN COMUNIDAD DE MADRID

Con motivo del Día Internacional de la Mujer , y en el marco del ciclo de charlas sobre la mujer marroquí, se celebró el viernes 25 de marzo en el Centro Hispano Marroquí de la Consejería de empleo, Mujer e Inmigración de Comunidad de Madrid, gestionado por “LA RUECA” Asociación, un “Espacio de Participación y Diálogo en torno a la Realidad de la Mujer Marroquí en la Comunidad De Madrid”, donde tuvimos la oportunidad de escuchar a tres voces femeninas procedentes de Fez, Rabat y El Rif , y residentes, en la actualidad, en la Comunidad de Madrid, abordando esta realidad desde tres enfoques.


La primera fue la mediadora social Dª. Sakina Souleimani, que nos ofreció una reflexión sobre la “Participación en la Sociedad de la Mujer Marroquí”, recalcando la participación formal de la mujer marroquí en la sociedad de acogida: en asociaciones, fundaciones o en trabajos remunerados, y su participación informal en la vida cotidiana como participante en actividades, en AMPAS o realizando algún trámite..etc. Comentó que la mujer intenta reservarse un tiempo para descubrir nuevos espacios de intercambio, de diálogo y de aprendizaje, demostrando siempre su afán de superación y su reto de ponerse al nivel de las inmigrantes de otras culturas.


Por su parte, la militante de la Asociación de Derechos Humanos de Marruecos, Dª. Farah Chengly planteó la cuestión de la “Mujer y Derechos Humanos”, y los limitados derechos políticos y laborales que la mujer inmigrantes tiene según la legislación española. Asimismo, destacó el papel de la mujer en los movimientos migratorios como protagonista invisible, y los retos morales, económicos, culturales a los que se enfrenta, o su lucha para clarificar estereotipos sobre temas como el velo o la poligamia.


Clausuró Dª: Naziha El Idrissi, con su ponencia: “Salud y Género”, reflejando su experiencia y participación en el tejido asociativo como presidenta de la Asociación Espacio Solidaridad, y mediadora intercultural, e informando de las actividades sociales, que se desarrollan desde su asociación en Parla sobre temas como: la participación de la mujer marroquí en la sociedad, la organización del tiempo, ampliación de redes sociales, acceso a centros sanitarios, talleres sobre educación sexual, cursos de idiomas, cuenta cuentos (en español, árabe y rifeño).


Al encuentro asistieron profesionales del ámbito social y entidades como: Asociación de Mujeres de Origen Marroquí para la Interculturalidad (AMOMIC), Centro Municipal de Mayores de San Francisco, grupo de mujeres de Mejorada de Velilla acompañado por su mediador municipal y un numeroso público que enriqueció las ponencias con su debate y aportaciones.

26 marzo 2011


PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CRONOLOGÍA DE MI DOLOR POR ARGELIA Y OTROS RELATOS CONTRA EL OLVIDO"



Dentro del ciclo de actividades, que el Centro Hispano Marroquí dedica a la celebración del Día de la Mujer, tenemos el gusto de invitaros a la presentación del libro “Cronología de mi dolor por Argelia y otros relatos contra el olvido”, de la escritora argelina Souad Hadj-Ali Mouhoub, que tendrá lugar mañana , viernes 25 de marzo, a las 17:00 hrs. en nuestro local de C/ Duque de Rivas, 8 (Metro Tirso de Molina y La Latina).

“Cronología de mi dolor por Argelia y otros relatos contra el olvido” recoge sentimientos y recuerdos que la autora quiere compartir con sus lectores y lectoras para curarse de una profunda herida que ha permanecido abierta durante mucho tiempo, causada tanto por la guerra de independencia de su país como por los sufrimientos de su pueblo a lo largo de la sangrienta década de los años noventa.

En la presentación del libro contaremos con la colaboración de la Asociación Presencia Argelina.

28 febrero 2011

ACTIVIDADES DE MARZO 2011



Nos complace compartir, con todos y todas, nuestra programación para el mes de marzo, mes de LA MUJER TRABAJADORA Y LA ELIMINACIÓN DEL RACISMO Y LA XENOFOBIA.
Nuestras propuestas culturales cuentan con diversas actividades dirigidas a toda la población. Destacamos la EXPOSICIÓN “ARTE POR LA IGUALDAD DE DERECHOS Y CONTRA EL RACISMO” (2011), de SOS RACISMO, que el CEPI Hispano Marroquí acoge por cuarto año consecutivo, como una apuesta por el arte comprometido.
La PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO “EL DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO”, iniciativa de la ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ, LA CHARLA-COLOQUIO: “EL DESPERTAR DEL MUNDO ÁRABE”, en la cual se arrojará luz sobre la situación sociopolítica actual en los países árabes. Así como, se destaca este mes una programación del Área de Infancia y Juventud muy variada.
Aprovechamos la ocasión para dar las gracias a todas las entidades y personas que han optado por nuestro centro como espacio para llevar a cabo sus actividades. Esperamos que nuestras actividades sean de vuestro interés.

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE PINTURA“ARTE POR LA IGUALDAD DE DERECHOS Y CONTRA EL RACISMO 2011”Viernes 4 de marzo, a las 18:00 hrs.
Exposición de obras de varios pintores y pintoras vinculadas a los temas de interculturalidad,
convivencia, inmigración, igualdad de derechos, lucha contra el racismo y la xenofobia.
La exposición se puede visitar hasta el 3 de abril

PASACALLES CARNAVALViernes 4 de marzo, a las 18:30 hrs.
Participación en el Pasacalles de Carnaval, que organiza la Mesa de Infancia y Juventud del Distrito Centro, y que recorrerá las calles del Barrio de Malasaña desde la Plaza de San Ildefonso hasta la Plaza de la Luna.

CURSO DE INICIACIÓN AL INGLÉSSábado 5 de marzo, de 16:00 a 17:00 hrs.
Nociones básicas de gramática y conversación
Previa inscripción. Plazas limitadas
A partir de 16 años

ESPACIO INTERCULTURAL“LA ABUELA MARTA TRAE LA PRIMAVERA”Sábado 5 de marzo, a las 18:00 hrs.
Celebración de la Fiesta Búlgara Baba Marta. Baile y merienda típica búlgara.
Colabora: Asociación Balcan
TALLER-COLOQUIO“LAS ONGS Y SU VISIBILIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”Viernes 11 de marzo, a las 18:00 hrs.
A CARGO DE D. JAVIER GARBULSKY, RESPONSABLE DEL ÁREA DE FORMACIÓN DE TRENEL COMUNICACIÓN
Herramientas para incrementar la presencia del
movimiento asociativo en los medios de comunicación.

ACTUACIÓN TEATRAL“TRACATRANS”Viernes 11 de marzo, a las 18:00 hrs.
A CARGO DEL GRUPO DE TEATRO BIRLIBIRLOQUE”
ASOCIACIÓN CULTURAL GRUÑIDOS SALVAJES
Una invitación a la reflexión y el diálogo sobre el individualismo, la contaminación, la discriminación….
AFORO LIMITADO

ESPACIO JUVENIL
TALLER DE DJ´S Y HIP HOPSábado 12 de marzo, a las 18:00 hrs.
Espacio de expresión artística a través de la música y el arte del Hip Hop. Previa inscripción
Colabora: Creation Managent . A partir de 14 años. Plazas limitadas

CHARLA - COLOQUIO“EL DESPERTAR DEL MUNDO ÁRABE”Sábado 12 de marzo, a las 18:00 hrs.
A CARGO DE D. HUMAD BADAOUI
ACTIVISTA POR LOS DERECHOS HUMANOS
Charla informativa sobre la situación socio política actual en los países Árabes.

ESPACIO DE SENSIBILIZACION“ESTEREOTIPOS Y CULTURA”CHARLA EN IES NUESTRA SEÑORA DE LA ALMUDENA
Miércoles 16 y 23 de marzo , a las 11:30 hrs.
Charla para 8 grupos de alumnos y alumnas
de 1 ESO y 2 ESO.

PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DEL PROYECTO
“OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO”
Miércoles 16 de marzo, a las 18.30 horas.
La Asamblea Cooperación por la Paz nos presenta una exposición de fotografías que refleja las actividades de sensibilización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, realizadas durante sus viajes a Marruecos y Honduras. Así como, una charla sobre los ODM, proyectos visitados, presentación de diapositivas informativas, y un debate con los asistentes

TALLER MEDIOAMBIENTALREUTILIZACIÓN DE ACEITES PARA FABRICACIÓN DE JABONES NATURALESViernes 18 de marzo, a las 18:00 hrs.
A CARGO DE LA MONITORA GLADYS GÓMEZ FLORES, COORDINADORA DEL COLECTIVO CON MANOS DE ARTESANOS.

CUENTACUENTOS:“LA PRINCESA QUE NO QUERIA COMER PERDICES”Sábado 19 de marzo a las 17.00 hrs.
A CARGO DE Dª. LATIFA HICHOU
Para niñas y niños de 4 a 10 años. Aforo limitado

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:“CRONOLOGÍA DE MI DOLOR POR ARGELIA Y OTROS RELATOS CONTRA EL OLVIDO”Viernes 25 de marzo, a las 17.00 horas
Autora: Souad Hadj Ali Mouhoub
Intervienen: Dra. Carmen Ruiz Bravo Catedrática de Literatura y Pensamiento Árabes Modernos y Lila Benlamri Presidenta de la Asociación Presencia Argelina.
Aforo limitado

5ª EDICIÓN DEL PROGRAMA “CONOCE TUS LEYES”Sábados 26 de marzo y 2 y 9 de abril, de 17:00 a 20:00 hrs.
Organiza: Comunidad de Madrid, en colaboración con la Fundación Cremades & Calvo-Sotelo la Fundación Wolters Kluwer España y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
Previa inscripción en el centro o a través del 012

CURSO DE MONITORA DE PATIO Y COMEDOR
Dirigido a mujeres inmigrantes
30 horas de formación teórico-práctica en horario de 10:00 a 14:00 hrs.
Infórmate de la disponibilidad de plazas